Domingo, 28 de mayo de 2023
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- España
Sin acuerdo por segunda vez en la negociación para la revisión salarial del convenio de granjas avícolas

Desde UGT-FICA informan de que la mediación para cerrar el acuerdo para la aplicación de la cáusula de revisión salarial del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales ha vuelto a finalizar sin acuerdo alguno. La propuesta presentada por las patronales Avianza y Ashempru supone una reducción de poder adquisitivo para las personas trabajadoras del sector, según la organización de trabajadores.

La propuesta de estas organizaciones apuntaba a pagar los atrasos correspondientes al 10,20% de la revisión salarial de 2022, pero no hubo avances en cuanto a la aplicación de ese porcentaje a los salarios desde enero de 2023, planteando que ese 10,20% se difiriera en varios años, a los que habría que sumar el porcentaje de incremento que se pacte para la vigencia del convenio.

La propuesta de Avianza y Ashempru propusieron partir de una tabla actualizada en 2022 con el 4,20%, y el 6% restante distribuirlo en las tablas salariales durante 3 años a razón de un 2% cada año. 

Ante esto, UGT-FICA considera que "están planteando un convenio con vigencia de 4 años, aplicando un incremento a cuenta del 3% en 2023 (7,20% más salario que el percibido durante 2022), y al 2% de cada año restante, sumarle el incremento salarial que se pueda pactar durante las negociaciones".

Por ello, UGT FICA considera que la propuesta supone una reducción de las retribuciones de los trabajadores, por lo que, al no ofrecer otra alternativa viable, "la reunión finalizó sin acuerdo, abocándonos a la presentación forzosa del conflicto colectivo para exigir la aplicación de la cláusula de revisión salarial".
Más noticias - España
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2023 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos