Domingo, 28 de mayo de 2023
- Internacional
USMEF busca que Filipinas reduzca los aranceles a la carne de cerdo de EE.UU.
USMEF busca que Filipinas reduzca los aranceles a la carne de cerdo de EE.UU.

USMEF está negociando ampliar la rebaja arancelaria de la carne de
cerdo que EE.UU. está exportando a Filipinas buscando incrementar
las ventas. Esta rebaja se impuso en 2021 para aquellos productos
fuera de la cuota ya negociada y estaban motivadas por la reducción
del impacto de la PPA.
Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de USMEF, dice que la adopción a largo plazo de las reducciones arancelarias beneficiaría a los consumidores filipinos. “La peste porcina africana también se sigue propagando en Filipinas”, dice. “Debería haber un incentivo más claro para que el gobierno filipino extienda las reducciones arancelarias por un período de tiempo más largo”.
Borror dice que USMEF ha presentado comentarios a la Comisión Arancelaria de Filipinas mientras revisa su programa arancelario como nación más favorecida, citando el éxito del establecimiento del libre comercio con Corea del Sur. “Desde la implementación en 2012, el arancel de Corea del Sur sobre la carne de cerdo importada se ha reducido gradualmente a cero”, dice ella. “Al mismo tiempo, la producción de carne de cerdo de Corea ha crecido aproximadamente un 30%, a un nivel récord. Y el consumo ha crecido un 35%”.
Filipinas extendió parcialmente las reducciones de las tasas arancelarias en 2022, pero no aumentó los volúmenes de las cuotas, lo que resultó en que la mayoría de la carne de cerdo de los EE.UU. esté sujeta a una tasa arancelaria del 25% (que se redujo del 40%).
Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de USMEF, dice que la adopción a largo plazo de las reducciones arancelarias beneficiaría a los consumidores filipinos. “La peste porcina africana también se sigue propagando en Filipinas”, dice. “Debería haber un incentivo más claro para que el gobierno filipino extienda las reducciones arancelarias por un período de tiempo más largo”.
Borror dice que USMEF ha presentado comentarios a la Comisión Arancelaria de Filipinas mientras revisa su programa arancelario como nación más favorecida, citando el éxito del establecimiento del libre comercio con Corea del Sur. “Desde la implementación en 2012, el arancel de Corea del Sur sobre la carne de cerdo importada se ha reducido gradualmente a cero”, dice ella. “Al mismo tiempo, la producción de carne de cerdo de Corea ha crecido aproximadamente un 30%, a un nivel récord. Y el consumo ha crecido un 35%”.
Filipinas extendió parcialmente las reducciones de las tasas arancelarias en 2022, pero no aumentó los volúmenes de las cuotas, lo que resultó en que la mayoría de la carne de cerdo de los EE.UU. esté sujeta a una tasa arancelaria del 25% (que se redujo del 40%).
Más noticias
- Internacional
Compartir esta noticia en:
![]() ![]() ![]() |